News Porteros / España Porteros de aquí Top stories

El dilema de la regularidad: dudas sobre la portería de la selección española sub-21

La selección española sub-21 se la juega este fin de semana en su encuentro frente a Polonia para poder conseguir pasar a la siguiente ronda y tener opciones para clasificarse para los Juegos Olímpicos de Tokyo del verano próximo. Las cosas están complicadas porque solo pasan los primeros de grupo y el mejor segundo. Y España, como mucho y con la victoria, solo puede aspirar a los seis puntos tras perder en la primera jornada frente a Italia por 3 a 1. Muchas son las combinaciones posibles (especialmente en el momento de redactar este artículo, previo a la jornada decisiva).

En el segundo partido de la fase de grupos frente a Bélgica y que acabó en victoria, merecida pero in extremis, se abrió el debate sobre la portería. España estaba jugando bien y dominando. Ganaba por 1 a 0 (solo le valía la victoria) y entonces los centro-europeos consiguieron un córner a su favor. Era de lo poco que habían logrado hasta el momento, de apabullante dominio del combinado de Luis de la Fuente. Balón al centro del área, dudas del guardameta que tendría que haber salido, pelota que queda sin dueño dentro del área pequeña, varios rebotes e incertidumbre y el esférico que acaba dentro. Empate a uno y momento para remar y para los nervios. Muchos. Jugadores de gran calidad y mucho nivel como Oyarzábal, Ceballos o Carlos Soler pusieron y crearon infinidad de ocasiones pero unas veces el portero belga y otras la falta de acierto, pusieron las cosas bastante complicadas hasta los momentos finales. Ya cerca del 90, Fornals, el ex del Villarreal fichado recientemente por el West Ham inglés, se aproximó hasta el área y de un zapatazo inapelable al segundo palo estableció el justísimo 2 a 1, que en realidad debería haber sido bastante más abultado.

unai simon_b

La cuestión, planteada por los comentaristas durante el encuentro ante el error del cancerbero español dada las trascendencia y el poco margen en torneos tan cortos, es hasta qué punto es aconsejable alinear porteros que prácticamente no han jugado durante el año, pese a su calidad -incontestable-. En el caso del partido frente a Bélgica, el cancerbero fue Antonio Cibera, que milita en el Alavés pero donde no ha tenido casi minutos ante Pacheco.

En la primera jornada ante Italia el guardameta fue Unai Simón, sobre el que se puede decir prácticamente lo mismo. Apenas ha gozado de participación en el Athlétic Club de Bilbao durante la temporada regular. La falta de minutos siempre se nota en instantes determinantes en la toma de decisiones o a la hora de calcular y medir distancias. Ambos, sin duda, son muy buenos pero la cuestión es compleja y espinosa. Veremos cómo se desarrolla la última jornada de la fase de grupos y si España logra el pase. Jugadores le sobran para optar a todo. De no producirse, podría hablarse de descalabro o de fracaso.


También te pueden interesar:

shutterstock_632441999

El holandés Cillessen escucha ofertas para salir del Barça este verano

lunin_02_baja

Lunin, el ucraniano del Real Madrid, se proclama campeón del mundo sub-20

0 comments on “El dilema de la regularidad: dudas sobre la portería de la selección española sub-21

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: