La «araña negra», el mejor de la historia

yashin02

Es difícil muchas veces decidir o consensuar quien puede ser el mejor en cualquier cosa, arte, disciplina… del mundo o de la historia pero a veces hay momentos o personajes que no admiten dudas. Lev Yashin, soviético, apodado como la «araña negra» por su vestimenta siempre de color oscuro y por tener ‘ocho brazos’ que siempre atrapaban la pelota, es una de esas raras figuras. Fue sin duda el mejor portero de la historia como así también lo certifica la FIFA que lo considera como tal y lo coloca en el once ideal de los Mundiales del siglo XX. Y también los periodistas de su país, que lo consideraron como el deportista más destacado de la pasada centuria.

Yashin, curioso, empezó dando sus primeros pasos como guardameta de hockey hielo en el equipo de su fábrica. Fue una lesión del portero de fútbol el que le hizo ponerse bajo palos sobre el verde del césped a  la tierna aunque algo avanzada edad de 17 años. Desde entonces desarrolló toda su carrera en un único club, el Dínamo de Moscú, el equipo del aparato de seguridad soviético, con el que jugó más de 20 temporadas. Ganó cinco ligas y tres copas y disputó cuatro Mundiales (en el último convocado, aunque no titular).

lev_yashin

El único balón de oro

No ganó ninguno pero siempre llegó a cuartos de final y en Inglaterra’66, a las semifinales. Sus títulos a nivel de selección llegaron en los Juegos Olímpicos de Melbourne’56 y en la primera Eurocopa que se celebraba, entonces conocida como «Copa Europea de Naciones», en 1960. Fue el primer y único portero en obtener el Balón de Oro otorgado por la revista France Football y que por aquel entonces sólo concedía a jugadores europeos. Lo consiguió en 1963 y hasta la fecha es el único cancerbero en obtenerlo en toda la historia de este galardón (injusto registro para extraordinarios porteros que también lo han merecido).

Yashin se retiró a los 42 años con muchos méritos alcanzados como haber detenidos 150 penaltis o haber dejado la portería a cero en más de 270 partidos. Fue un portero muy completo: de buena estatura, dominaba el área, la anticipación, el uno contra uno, tenía buenos reflejos y colocación, y extraordinaria agilidad bajo palos. Fue uno de los primeros en utilizar guantes de forma habitual. Jugaba de negro, de ahí el apodo, porque aseguraba quería pasar desapercibido para el atacante y el negro era y es un color poco llamativo al ojo humano. Murió en Moscú, donde había nacido en 1929, en marzo de 1990 a causa de un cáncer de estómago. Fue y es -hasta la fecha- el mejor portero de la historia.