Muchas veces durante el transcurso de un encuentro es habitual escuchar de parte de los comentaristas lo que ellos conocen como ‘la maldición del comentarista’: traducido quiere decir hablar mal o no elogiar en exceso la participación de un jugador para que acto seguido realice una genialidad o marque un gol (que incluso pueda llegar a ser decisivo para el resultado final). A nosotros, con nuestro último post sobre la suplencia de Diego López en el Espanyol, nos ha pasado lo mismo. Pocos días o semanas después de expresar nuestra extrañeza ante su suplencia, ha vuelto a la titularidad y en algunos casos, nuevamente con un rendimiento muy alto. De hecho en el pasado fin de semana, en el encuentro disputado en el campo del Celta, en Balaídos, realizó un par de intervenciones de gran mérito y que a la postre, sumadas al buen gol anotado por Gerard Moreno en los últimos instantes del encuentro, permitieron a los ‘peritquitos’ arañar un punto en un desplazamiento complicado y ante un rival amante del buen juego y fútbol alegre.
Eliminatoria de Copa
El Espanyol, como afirmó su entrenador, fue afortunado en un partido en el que posiblemente no rayara a su mejor nivel. El que sí lo está haciendo es Diego López, volviendo a demostrar porque la pasada temporada pudo ser uno de los mejores guardametas del campeonato. Es un portero que, a nuestro entender, podría estar disputando -como ya hiciera en el pasado- torneos de más enjundia y brillantez como la misma Liga de Campeones. López reivindicó su titularidad tras la eliminatoria de Copa frente al Barça, que perdieron, aunque en un duelo bastante o muy igualado y en el que el portero gallego formado en la cantera del Real Madrid tuvo mucho que ver. De hecho, en la ida incluso llego a parar un penalti muy bien disparado por Lionel Messi.
En la vuelta en el Camp Nou, jugó Pau López, que había venido siendo titular en Liga. Más joven que Diego y también de mucho talento, la situación en el marco espanyolista no es fácil con dos metas merecedores de muchos minutos. Para Pau el futuro podría ser bastante interesante y para Diego, ya pasados los treinta, se auguran por delante un par o tres de temporadas en las que puede rendir también a buen nivel.
Te pueden interesar:
El ‘expediente Vicente Guaita’
Víctor Valdés ‘apaga las luces’
Keylor Navas, ¿ha sido valorado como se merece?
0 comments on “La ‘maldición’ del comentarista”