Llegó el año pasado a la Premier, a las filas del Crystal Palace, procedente del Getafe y de inicio no fue titular en favor del galés Henessey. Una lesión le abrió las puertas y acabó disputando veinte partidos: una cifra más que razonable para su primera campaña en un fútbol algo distinto y en un equipo competitivo aunque no de los más potentes o talentosos. Vicente Guaita en un vídeo con The Independent valoraba como «positiva» esa primera temporada, también para su familia por su adaptación a un nuevo país, idioma, cultura y clima.
Con la marcha de Guaita al fútbol inglés la Primera División española perdía, a nuestro entender, a uno de sus mejores guardametas nacionales de carrera y trayectoria algo irregular y probablemente no a la altura de las aptitudes y condiciones que ya en sus inicios como profesional dejó atisbar y que hacían presagiar que su futuro podría pasar por alguno de los clubes más competitivos de la Liga. O, en su defecto, pasando a formar parte de alguna de las plantillas de más calidad de Europa, con opciones también en Champions.
Formado en la cantera del Valencia y previo paso, mediante cesión, por el Recreativo de Huelva las puertas de la primera plantilla valencianista le quedaron algo truncadas por la figura del brasileño Diego Alvés, que lo había hecho muy bien en el Almería y que era también un muy digno rival por hacerse con el puesto bajo el marco. Al final, de hecho, fue el habitual, más elegido, que el canterano hasta el punto que Guaita tuvo que buscar acomodo fuera. Lo hizo en el Getafe donde estuvo cuatro temporadas con un descenso y ascenso de Segunda incluídos.
Fichó hace temporada y parte de ésta por el Crystal Palace para tres campañas, mediante precontrato previo firmado a pocos meses de finalizar su contrato con el club madrileño. Llegó libre y agradecido al club ‘azulón’ por todo lo vivido y recibido a nivel, según sus propias palabras, «profesional y personal». Atrás quedan aquellos años en que se especuló como posible recambio de Valdés en el Barça o como posible candidato a ir convocado con la selección absoluta. Hay que decir, no obstante, que todavía es temprano habida cuenta de su edad: nacido en 1987, Guaita apenas tiene 32 años, con lo que le quedan por lo menos a buen nivel un mínimo de dos a tres temporadas más. //
También te pueden interesar:
Diego López, de ser uno de los mejores a generar algunas dudas sobre su rendimiento
¿Qué versión de Courtois veremos este año en el Real Madrid?
0 comments on “Guaita, uno de los mejores guardametas españoles, en la aventura de la Premier”