Su nombre es sinónimo de leyenda del fútbol y de la portería. Sin duda saldría en la terna de cuatro o cinco nombres como uno de los mejores de la historia de este deporte. Dino Zoff rompió muchos récords y tuvo una carrera muy longeva, que precisamente le llevó contra todo pronóstico a proclamarse campeón del mundo con la friolera de 40 primaveras. Algo solo reservado para unos pocos. Y Zoff fue uno de ellos. Lo logró en el Mundial de España de 1982, con una Italia buena pero no espectacular y tampoco entre las máximas favoritas a la victoria final.
Su carrera, en cualquier caso, había comenzado en los años sesenta y con sorpresa porque a la tierna edad de 14 años, según leemos, fue descartado para las canteras de Juventus e Inter de Milán por su baja estatura. Entonces medía 1,66 m. y llegó hasta los 1,82 m. De hecho, ficharía por el equipo turinés muchos años más tarde, a la edad de 30 años, club con el que acabaría su carrera. Su primer club profesional fue el Udinese, al que siguió el Mantova, para recalar entre 1967 y 1972 en el Nápoles. Después, como hemos dicho, se incorporó a la Vecchia Signora, hasta su retirada en 1984.
Por el camino, como jugador, dejó varios récords, ganó un Mundial y también una Eurocopa (la de 1968), además de 6 ligas, 2 Copas de Italia y una UEFA. El apartado de los récords es particularmente llamativo si tenemos en cuenta que consiguió dejar su portería a cero con la selección italiana durante 1.143 minutos entre los años 1972 y 1974 o que fue titular durante once temporadas seguidas, que computan un total de 332 partidos. Datos de leyenda.
Se le describe como «sobrio, seguro, fiable» y con buen discurso, pausado y reflexivo fuera de los terrenos de juego. En una entrevista concedida este año antes de la vuelta de Champions entre Juventus y Atlético de Madrid, aseguraba que como portero su misión «era conseguir el cero en el marco» y para ello adoptaba los cálculos, estrategias y demás que fueran necesarios. De ahí, que también se hable de él como un jugador «frío». Formas que a priori podrían haberle servido durante su etapa como técnico, si bien acabó por retirarse a mediados de la década pasaba cuando entrenaba a la Fiorentina sin cosechar grandes logros, al margen de ser subcampeón con Italia en la Eurocopa de 2000 o haber ganado una UEFA y otra Copa de Italia. Durante su trayectoria como entrenador pasó por los banquillos de Juventus, Lazio, Fiorentina o la propia selección italiana. Del club romano llegó incluso a ser presidente.
En los últimos años ha sido noticia en ocasiones por un estado de salud algo delicado. Nacido en el pueblo de Mariano del Friuli en febrero de 1942, hoy ya supera sobradamente los 75 años. Pese a ello o precisamente por ello, es una voz más que acreditada para hablar de la Juventus, del fútbol italiano y sobre porteros. Sobre estos últimos aseguraba que hace un tiempo «era impensable» que clubes como el turinés, el Inter o el Milán tuvieran gaurdametas extranjeros. «La globalización», señala, si bien remarcaba que la Juventus fichó un portero joven, «de futuro», Perín, al que ya le llegará la oportunidad. El último año el titular ha sido el polaco Szczesny.
También te pueden interesar:
¿Es Bounou, de Marruecos, el mejor portero de esta Copa África?
Zamora: ‘el Divino’, bon vivant y primera figura mediática del fútbol español
0 comments on “Dino Zoff, una leyenda de la portería que ganó un Mundial con 40 años”