En los dos últimos partidos de clasificación para la Eurocopa del año que viene antes de este verano (2019), Kepa fue el titular tanto frente a Islas Feroe como contra Suecia en el Bernabeu. El portero del Chelsea fue el elegido por Luis Enrique y su segundo -que ejerce como primero desde hace algunos meses Robert Moreno, por causas familiares que afectan al asturiano-. Y, por supuesto, el debate o la polémica sobre quién debe ser el titular en el marco de la selección española está servido. De hecho, lo está ya desde el pasado Mundial de Rusia’18 cuando De Gea no estuvo particularmente fino y el entonces seleccionador interino Fernando Hierro lo mantuvo en el once durante todo el torneo.
Con la llegada de Luis Enrique, De Gea siguió siendo el escogido pero en sus primeros encuentros dejó algunas dudas sobre su nivel de confianza. Se le veía -y en sus intervenciones así parecía transmitirlo-, cierto nerviosismo o inseguridad. Al final, la decisión más o menos lógica ha sido el cambio apostando por un portero también de mucho nivel que está militando en un gran club y que acaba de ganar con los blues la Europa League en la final frente a los gunners del Arsenal de Unai Emery.
Parece, según se ha sabido, que el toledano se había querido preparar mucho para estos encuentros e incluso se había traído a su preparador particular de porteros a la concentración para poder dar en los entrenamientos su mejor versión. No ha sido suficiente y tampoco se ha conocido ninguna declaración por parte del guardameta del Manchester United por su reciente y puede que inesperada suplencia. A priori, puede que no haya sido plato de buen gusto aunque seguro que seguirá batallando por poder volver a ocupar la portería de la absoluta.
Kepa, en cualquier caso, resolvió sin problemas los dos encuentros. Contra Suecia no encajó ningún gol y prácticamente no tuvo que participar durante los 90 minutos a excepción de algún disparo centrado y poco dificultoso. En ningún momento fue exigido y en el juego con los pies dio la salida y calma normal y necesaria que exigía cada lance del encuentro. Veremos cómo evoluciona la situación a partir de los próximos partidos cuando entonces sí las cosas se pondrán más serias tanto para alcanzar la ansiada y obligada clasificación como porque en el horizonte, el verano siguiente, hay un Europeo donde España tiene que demostrar que vuelve a ser la que fue no hace tanto tiempo.
También te pueden interesar:
Aitor Fernández, la gran y buena sorpresa de esta Liga 18/19
0 comments on “Kepa- De Gea, el debate está servido”