Reyes fue un extremo zurdo genial, que explotó muy temprano en la cantera del Sevilla, que pasó por el Arsenal y que acabó su carrera con menos reconocimiento del debido por su talento pasando por el Real Madrid, Atlético de Madrid, Sevilla, Benfica, Córdoba y Extremadura. De hecho este último club era en el que militaba todavía esta temporada en Segunda División. Un jugador fantasioso, dicen que «siempre alegre», que murió en un trágico y terrible accidente de tráfico este pasado fin de semana (últimos días de mayo), supuestamente por un exceso de velocidad (los atestados se sabrán más adelante con el paso de los días) y también un primo, y un segundo familiar que quedó herido grave aunque estable y a priori fuera de peligro.
Terrible noticia la del pasado sábado, coincidiendo con un gran acontecimiento futbolístico como la final de la Champions League, que cogió a muchos medios con el paso cambiado y con la necesidad de reprogramar o variar la tabla de contenidos para dedicar espacio y cobertura a una noticia que la exigía. Reyes fue un talento extraordinario que ganó cinco Europa League (nadie lo ha logrado todavía en la historia de esta competición) y también fue habitual de la selección absoluta, especialmente durante la parte ascendente de su trayectoria que lo llevó a jugar en algunos de los mejores clubes del mundo. Desafortunadamente otra de sus pasiones, los coches y la velocidad, es la que acabó por desembocar en una noticia de esa gravedad cuando Reyes apenas contaba con 35 años.
Los twits del ex portero Santiago Cañizares sobre el asunto, más allá de que fueran políticamente o no correctos por el momento en el que se producían, querían poner cierto sentido común a lo que acontecía y a la cobertura que se venía realizando durante las horas posteriores al suceso. En este sentido y según se desprendía del sentido de sus palabras, había que poner también en valor o cuestionar las causas y el comportamiento temerario sobre el que a su entender también se debía poner el foco y reflexionar -más allá del reconocimiento evidente y compartido por el ex guardameta a los méritos futbolísticos de Reyes-. Al día siguiente en la televisión pública veíamos precisamente ese contrapunto dando también voz a organizaciones de tráfico para no coger ese terrible acontecimiento como ejemplo de buen hacer. Tema y momento controvertidos y espinosos. Reyes fue un extraordinario deportista con una carrera sensacional pero tampoco se pueden dejar de lado las consecuencias del accidente sobre dos de sus familiares. Según se ha conocido el exceso de velocidad lo llevó a salirse de la calzada y realizar varias vueltas de campana hasta incendiarse.
Sea como fuere y asumiendo lo delicado del tema por lo emocional del suceso y la tristeza que este tipo de hechos conllevan, con Reyes se va un excelente jugador y dicen los que lo conocieron también «una gran persona».
También te pueden interesar:
Adiós a Gordon Banks, considerado el mejor portero inglés de la historia
0 comments on “La trágica muerte del genial Reyes y los polémicos y delicados twits de Cañizares”