Fue a finales de noviembre de 2017 en partido de repesca contra Suecia, clasificatorio para el Mundial de Rusia del próximo verano. En San Siro, Italia fue incapaz de marcar un gol e igualar la eliminatoria. Los últimos minutos de juego fueron de mucha tensión, nervios, ansiedad y desesperación. Italia jugó mal, casi no generó ocasiones y puede decirse que tampoco fue injusto que no consiguiera el pasaporte para la fase final del próximo mes de junio y julio.
Para Buffon fue un trago muy amargo que supo digerir con elegancia y entereza, aunque también con lágrimas. Y no es de extrañar, fue su adiós de la selección nacional italiana después de más de 170 partidos con esa camiseta y de haber disputado cinco Mundiales. Con el de Rusia se habría convertido en el primer jugador de la historia en conseguir disputar seis. La alternativa le llegó hace casi veinte años, también en partido de repesca, esta vez contra Rusia y para el Mundial de Francia’98. Sustituyó a otra leyenda, Pagliuca y el final fue bien distinto. Consiguieron el billete.

Esta vez la suerte le fue esquiva y le negó un final que a veces no está destinado para los más grandes. Aún así, solo dos jugadores están a su altura y han disputado cinco Mundiales: el alemán Matthaus y el cancerbero mejicano Carbajal. En toda su trayectoria, Buffon ha conseguido disputar 14 partidos de fases finales mundialistas y llevarse uno de ellos, el de Alemania 2006. De haber logrado doblegar la resistencia sueca, habría conseguido emular otro récord extraordinario, el conseguido por el meta italiano Dino Zoff en el Mundial de España 82 cuando con 40 años lo disputó y lo ganó. Fue el tercero para los transalpinos. Buffon con 39 ha estado muy cerca de lograrlo. Sea como fuere, nos sumamos al mensaje expresado en Twitter por Iker Casillas, que escribió: «No me gusta verte así. Quiero verte como hasta ahora, como lo que sigues siendo para muchos: una leyenda».
También os puede interesar:
0 comments on “El último partido de Buffon con la ‘azzurra’”