Algunos, muy pocos, juegan en grandes combinados nacionales con ciertas y buenas opciones de clasificación y de llegar a las últimas rondas. La realidad, no obstante, para muchos de ellos es que su periplo mundialista a priori parece que no será demasiado largo, considerándose exitoso superar la primera fase de grupos. Sea como fuere, son muy buenos guardametas que vale la pena, pensamos, destacar y seguir durante sus encuentros.
El primero, precisamente y empezando por uno que sí tiene altas probabilidades de llegar como mínimo a cuartos, es el inglés Pickford, que milita en el Everton y que pese a ser algo heterodoxo en su estilo y decisiones, es un guardameta eficaz, expresivo, emocional y bastante bueno con los pies. En Rusia’18 fue una de las revelaciones, alabado por comentaristas como uno de los mejores del torneo. En este mismo cajón puede también colocarse el arquero de Argentina, Emiliano Martínez, que con su combinado y liderado por Messi hay quien los sitúa entre los dos o tres maximos favoritos a la victoria final. Martínez, que pasó por el Arsenal sin acabar de despegar, milita en la actualidad en el Aston Villa y fue decisivo en la consecución de la pasada Copa América por la albiceleste, con una colosal tanda de penaltis frente a Colombia.

Un tercero que podría encontrarse a medio camino entre los dos primeros y el resto de guardametas que destacamos podría ser una de las revelaciones tempranas del fútbol luso. El portero del Oporto, Diogo Costa, joven, empieza a llamar la atención de grandes clubes y podría ser la primera opción en su selección que, como suele ser habitual, la conforman un plantel competitivo y que puede dar guerra a cualquiera. Un peldaño por debajo, no como cancerbero pero sí por el potencial de su equipo, se encuentra el polaco de la Juventus, Szczesny, afianzado en Italia después de no cuajar en el Arsenal y cuya experiencia en Turín, de algún modo, ha estado en buena medida ligada a Buffon: primero, como su suplente. Y después como titular, relegando al gran guardameta transalpino al banquillo, tras su poco afortunada aventura en el PSG. En este conjunto podría encuadrase otro cancerbero, en este caso de apellido ilustre y que a sus 35 años ha cambiado de aires y se ha trasladado a Niza desde el Leicester, donde desarrolló gran parte de su carrera y ganado una Premier: Kasper Schmeichel, que con Dinamarca, pueden desempeñar un papel muy digno y con ciertas opciones de plantarse en cuartos.

En Francia, aunque en la capital y en las filas del todopoderoso PSG, se encuentra otro de nuestros protagonistas: Keylor Navas, que ha ido perdiendo presencia en su equipo, a la sombra de Donnaruma, pero que se puede seguir considerando como un excepcional guardameta. En principio, con Costa Rica, mucho harán si pasan la primera fase. Lo mismo puede decirse del resto de cancerberos que reseñamos. Destacan, Mendy, con Senegal y procedente del Chelsea, donde ha conseguido arrinconar al español Arrizabalaga; Onana, hoy en el Inter de Milán, tras varias temporadas en el Ajax. Formado en la cantera de Barça, con Camerún, podría plantarse en octavos. Y con unas aspiraciones similares, Marruecos, que contará bajo los tres palos con Yassine Bono. El portero del Sevilla se ha afianzado entre la élite de la Liga española sin demasiadas dificultades tras pasar, previamente, por el Atlético de Madrid, Zaragoza o Girona.

La nota exótica la encontramos en Australia y su guardameta, Mathew Ryan. Hoy milita en el Copenhaguen pero ha pasado también por Valencia y Real Sociedad y, anteriormente, por la liga belga. Es un portero bastante interesante y completo. De ahí que su aventura europea se siga alargando e incluso jugando Champions con el conjunto danés. Con su selección, las ambiciones pasan por plantar cara y ofrecer un nivel de fútbol cada vez más próximo a las más habituales y con tradición en este deporte. Ojo, porque es un portero técnicamente dotado.
0 comments on “10 porteros con mucho que decir en este Mundial de Qatar’22”