Las fechas son atípicas y muchas de las cosas y circunstancias que rodean a este Mundial de Qatar’22 son más que discutibles. No hay voluntad de ponerse de costado y no atender a lo mucho que podría decirse sobre un torneo que por muchas razones crea polémica y puede ser incómodo. Aún así, desde la perspectiva deportiva, de los combinados nacionales, un Mundial es siempre la mejor oportunidad para ver en pocos días y en pocos estadios a algunos de los grandes jugadores del momento. Algunos, ya consagrados y frente a una de sus últimas ocasiones para alzarse con el título más importante de sus carreras, casos por ejemplo de Messi o el portugués Ronaldo; otros, jóvenes, tienen ante sí la posibilidad de hacer historia o adquirir una experiencia que les puede consolidar entre la élite del planeta fútbol como, por ejemplo, el español Pedri.

Desde la perspectiva de los guardametas, es sin duda un escaparate sensacional. Habrá, saltarán al césped, figuras de la talla del belga Courtois, considerado el mejor portero del pasado mundial de Rusia’18; el alemán Neuer, que vivió su punto álgido en Brasil’14; el costarricense, Keylor Navas; o el brasileño Alisson, que es la guinda a una constelación de extraordinarios jugadores especialmente dotados del centro del campo hacia arriba. Estos tres porteros, per se, ya justifican seguir este gran torneo, llamado además a ser uno de los ofrezca mayor nivel y ritmo competitivo en cada encuentro, precisamente por celebrarse en una fechas tan extrañas y acomodadas a la dificil climatología del país árabe.

Faltarán algunos com el esloveno del Atlético de Madrid, Oblak, o el italiano, Donarumma, que con la transpalpina volverá a verse obligado a seguir el campeonato desde la distancia, cosa que ya les pasó en el pasado mundial para el cual tampoco -y con sorpresa y decepción- consiguieron la clasificación. Distinto es el caso del germano del Barça, Ter Stegen, que pese a estar considerado entre los mejores no ha conseguido todavía en este tiempo desbancar a su compatriota Manuel Neuer, todavía por delante de él en la meta de la selección alemana.

Empezará, además, un torneo donde habrá ocasión de descubrir cuál es el rendimiento del marroquí del Sevilla, Bono, o de confirmar si Inglaterra, por fin, cuenta con un portero de garantías: hecho que históricamente no ha sido así, con raras excpeciones como el del ya malogrado y considerado entre los más grandes de siempre, Gordon Banks. Por supuesto, será interesante conocer las actuaciones de los guardametas de la escuela africana, siempre algo heterodoxos pero que suelen dejar pinceladas distintivas, así como las de combinados como Japón, Corea del Sur, Australia o algunas de las selecciones americanas. Empieza, de este modo, un torneo con muchas aristas: deportivas y extradeportivas, que lo convierten, sin lugar a dudas, en único.
0 comments on “Mundial Qatar’22: algunos de los mejores porteros del planeta frente a frente”