Una Liga de poca portería

Final de temporada, de la Liga española, es momento para hacer balance de cómo ha ido la temporada. La sensación es que los porteros -a diferencia de otros años- no han sido los grandes ni destacados protagonistas de este campeonato. La realidad es que guardametas prometedores y otros ya con nombre no han brillado, como tampoco lo han hecho sus equipos. En televisión, en un programa, en la elección de la mejor parada de la temporada, apellidos conocidos y alguna sorpresa positiva aunque relativamente efímera. Hablamos de los Ter Stegen y Oblak, y también las gratas novedades de las campañas realizadas por David Soria en el Getafe y el checo Vaclik en el Sevilla (aunque en este último caso tampoco duró todo el curso).

Por el contrario, porteros como Sergio Asenjo, Diego López o Pau López no han estado al nivel habitual en ellos. Es posible que el devenir irregular de sus conjuntos en el Villarreal, Espanyol y Betis explique en buena medida su rendimiento. Asenjo, con su equipo, estuvo en puestos de descenso durante tres cuartas partes del campeonato alternando en el banquillo la dirección técnica por tres veces y salvados -con justicia- con una plantilla competitiva para luchar por Europa League o incluso Champions. Betis y Espanyol tampoco han ofrecido sus mejores versiones y han cumplido a duras penas con las expectativas generadas. El segundo entró en competición europea en el último suspiro mientras los andaluces han acabado por destituir a Setién tras un año agridulce, de muchas promesas pero poca concreción. Mucho centrocampismo, juego horizontal, posesión, pero poca pegada. Casi, por momentos, aburridos. Adán, que el año pasado estuvo entre los mejores, dejó precisamente el Betis para ir al Atlético de Madrid y desaparecer prácticamente de las alineaciones y del torneo. Rubén Blanco, sobre el que hay buenas e interesantes esperanzas, con el Celta, tampoco ha estado particularmente fino como tampoco el argentino Rulli en la Real Sociedad.

diego lópez

Pero la palma se la lleva el Real Madrid. Sobre el papel tenía la mejor portería de la Liga. Keylor ya había demostrado su nivel y Courtois venía después de ser considerado como el mejor guardameta del Mundial de Rusia en el verano de 2018 con su combinado, Bélgica. Ni uno ni otro han reflejado por qué hace ya algunas temporadas que están entre lo mejor que hay bajo palos en la actualidad. Por abajo, Huesca y Rayo Vallecano, no han dado con el titular con mucha alternancia en la portería y en consonancia con el rumbo desdibujado e incierto de sus equipos durante toda la Liga. El marroquí Bounou, del Girona, que tanto había gustado la pasada campaña como también había mostrado en Segunda con el Zaragoza, ha estado intermitente y si el año pasado fue de notable , éste no ha pasado del bien raspado.

Soria, con el Getafe, Masip en el Valladolid y Aitor Fernández en el Levante han estado algunas de las más interesantes sorpresas en una temporada que no será particularmente recordada por las actuaciones de sus guardametas.